FreedomPop ha llegado a un acuerdo para conceder licencias de su plataforma propietaria de monetización al operador Wind Italia con el fin de aumentar sus ingresos por usuario y la captación de clientes, lo que supone la primera vez que un operador móvil virtual (OMV) cede su tecnología a una compañía incumbente.
En un comunicado, detalla que Wind será el primer operador en utilizar la tecnología desarrollada por FreedomPop que convierte usuarios gratuitos en usuarios de pago y acelera la captación de nuevos clientes, con el objetivo de conseguir un aumento en la captación digital de clientes y un incremento del ingreso medio por usuario (ARPU).
En concreto, Wind-Hutchinson Italia licenciará la plataforma MaaS de FreedomPop basada en la Inteligencia Artificial. «Por primera vez, la plataforma propietaria de FreedomPop, que ofrece personalización dinámica y micro segmentación basada en atributos únicos de cliente, será utilizada por un operador incumbente para maximizar el potencial de ingresos y ser más competitivo en el mundo digital», remarca.
Asimismo, FreedomPop informa que también ha formalizado acuerdos para licenciar su tecnología con otros grandes operadores globales y planea anunciar durante este año un acuerdo con una de las compañías móviles líderes en España, así como otras empresas de Estados Unidos, Alemania y Japón.
FreedomPop asegura que ha invertido los últimos cuatro años en «construir y optimizar» la capacidad necesaria para generar ingresos, proporcionando al mismo tiempo de manera gratuita voz, mensajes y datos. «Durante este período, su habilidad a la hora de ofrecer su icónico y gratuito servicio móvil le ha convertido en el proveedor de mayor crecimiento del mercado», afirma.
NUEVA FUENTE DE INGRESOS.
En este sentido, incide en que la plataforma propietaria es «el motor de crecimiento» de la compañía y de su «rompedor» servicio móvil, que utiliza el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para convertir usuarios gratuitos en usuarios de pago fidelizados.
Además, resalta que el año pasado descartó varias ofertas de adquisición de importantes operadores, entre los que se encuentra Sprint, que pretendían comprar la compañía por su tecnología de conversión. Así, apunta que en vez de aceptar, «construyeron un escudo financiero» que les ha permitido competir en varios frentes y convertirse en socio de las principales compañías de telecomunicaciones.