La industria del videojuego en España facturó 510,7 millones de euros en 2015, un 24% más que en el año anterior, un dato que se complementa con las 480 empresas actualmente en activo y que constata el crecimiento del sector, tal y como recoge el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2016.
En España hay 480 empresas de videojuegos en activo, el 85% de las cuales no existía hace diez años, un crecimiento que se aprecia también en la creación de empleo, con 4.460 profesionales dedicados de forma directa al sector (un 32% más que en 2014) y con la generación de nueva propiedad intelectual el 76% de las empresas son estudios de desarrollo de IPS.
Las previsiones para la industria del videojuego en España son igualmente favorables, según indica el informe. Para 2019, se estima que el sector llegue a emplear de forma directa a más de 10.000 personas y alcance una facturación de 1.140 millones de euros.
El acceso a la financiación, la visibilidad o la internacionalización se presentan con algunos de los retos a los que se enfrentan las empresas, especialmente las de menor tamaño, como recoge el informe, presentado por la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladores de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV), patrocinado por el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (U-TAD) y que cuenta con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones.
España se presenta como el cuarto mercado europeo y el octavo a nivel mundial, pese a que la facturación en relación con el mercado evidencia un desfase que, según el informe, no presentan las industrias de otros países, como la francesa, donde 250 empresas facturan 3.677 millones de euros, o la alemana, con una facturación de 1.820 millones y 320 empresas.