10 cosas que no sabías sobre The Legend of Zelda

 

Hace casi 30 años, el 21 de febrero de 1986, se lanzó al mercado el primer título de una saga que cambió el rumbo de la industria del videojuego, The Legend of Zelda. Un juego desarrollado para Famicom (la versión japonesa de la consola NES) y que aún a dia de hoy sigue teniendo secretos por desvelar.

El origen de todo

Diseñado por Shigeru Miyamoto, The Legend of Zelda se inspira en una experiencia de la infancia de su creador. Cuando era pequeño se perdió explorando unas cuevas en una jornada en el campo en su tierra natal, Japón. Desde niño siempre tuvo un espíritu explorador y aventurero, así que llegar a imaginar una aventura como The Legend of Zelda y a un heroe como Link no debió de costarle demasiado -luego desarrollarlo ya sería otro cantar-.

Link se basa en Peter Pan

Confirmado por Miyamoto en 2012, la elección del atuendo de Link se basa en la versión de Disney de Peter Pan, una elección de colores que le otorgaban una figura reconocible en tiempos de los 8 bits.

Princesa Zelda Fitzgerald

La elección de Zelda como nombre para la princesa que rescatar responde a la necesidad que tenía Miyamoto de que la princesa tuviese un aura de misterio y de ser inalcanzable. Para ello se fijó en Zelda Fitzgerald, la mujer del autor de “El Gran Gatsby” F. Scott Fitzgerald.

1370965449-the-legend-of-zelda-the-wind-waker-hd

Robin Williams llamó Zelda a su hija

El tristemente fallecido Robin Williams disfrutó tanto jugando a The Legend of Zelda que llamó su hija como la princesa de Hyrule.

Japan is different

El nombre original de la saga en Japón fue The Hyrule Fantasy, ya que la princesa Zelda no tenia demasiada participación en la historia. Sin embargo, tanto en EEUU como en Europa se cambió el nombre por The Legend of Zelda y tuvo tanto éxito que al final se optó por cambiar el nombre en el país nipón.

Cronológicamente el primer juego está casi al final de la saga

Debido a una enorme controversia alrededor del orden cronológico del a saga, Nintendo publicó en 2013 un libro titulado ‘Hyrule Historia’, en el que zanjaba todas las dudas acerca de la cronología de los juegos. Como resultado, el primer juego resulta estar casi al final de la historia narrada en la saga, habiendo sido el resto precuelas del mismo.

Un cartucho con mucha trifuerza

Un cartucho original del juego de Famicom fue puesto a la venta en eBay por un precio inicial de 150000€, siendo vendido posteriormente por un precio superior.

zelda_wii_u-2551181

Díselo con palabras

En la versión japonesa del juego, existía la posibilidad de usar acciones verbales gracias al microfono incorporado en el mando -micrófono que fue eliminado en las versiones americanas y europeas de la consola-. Debido a un error de traducción en el manual, pues se incluyeron las partes de las ordenes de voz, muchos jugadores le gritaban a los enemigos con la esperanza de que reaccionasen ante sus voces.

La edición japonesa contaba con mejor música

La versión japonesa de la NES contaba con unas especificaciones técnicas superiores a la europea y americana. Entre estas, contaba con canal extra para el sonido, por lo que el cartucho japonés presentaba un sonido de mayor calidad que el resto.

El hombre de la espada

Se tardaron 25 años en descubrir el significado de unas simples palabras: “El enemigo número 10 tiene la bomba”. Siempre se achacó a un error de traducción, pero la realidad ha sido bien distinta. Si conseguías matar a 9 enemigos sin sufrir daños, y el enemigo número 10 lo matabas con una bomba, éste dejaba mas bombas al morir.

Como podemos ver, 29 años han pasado desde que se lanzó al mercado el primer The Legend of Zelda, y aún hoy seguimos descubriendo secretos y curiosidades acerca de la saga. Quien sabe lo que descubriremos dentro de otros 29 años mas.

Via | ALLDAY

Un comentario en “10 cosas que no sabías sobre The Legend of Zelda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s