Por fin llega a los mercados el primer teléfono con Ubuntu Phone, la apuesta de Canonical para smartphones basada en Ubuntu. Siguiendo una hoja de ruta similar a Microsoft con Windows 10, desde Canonical apuestan por unificar las diferentes versiones de su S.O. para ofrecer una experiencia mas homogénea en el uso de sus productos.
Como se puede apreciar en el vídeo, el funcionamiento de Ubuntu Phone presenta un comportamiento propio que lo diferencian en gran medida de sus competidores. Todo el sistema está basado en las famosas scopes presentes en la versión de escritorio, que son por decirlo de alguna manera pantallas temáticas donde almacenar una información determinada. Por ejemplo podemos tener una scope de elementos multimedia en la que se nos muestren las fotos y videos que tengamos, las aplicaciones de este ámbito etc… Podemos tener otra scope que sea de productividad, en la que encontraremos las aplicaciones de ofimática, el buscador de archivos, el correo… De igual manera, si lo que deseamos es acceder a la lista de aplicaciones, deslizando el dedo de izquierda a derecha mostraremos el launcher de aplicaciones (de nuevo, igual que en la versión de escritorio) y podremos escoger la que queramos abrir. Las posibilidades son muy amplias aunque, como todo, dependerá de si los usuarios son capaces de adaptarse a ellas o no.
El teléfono, de la firma española BQ, es una versión exacta al modelo Aquaris E4.5 basado en Android, por lo que nos encontramos con una excelente terminar que, al menos a nivel de hardware, es capaz de satisfacer las necesidades de casi todos los usuarios. Aun así, conviene recordar las especificaciones:
- Procesador: Mediatek Quad Core ARM Cortex A7 a 1.3 Ghz
- Pantalla: IPS 4.5 pulgadas 960×540 px
- Memoria: 1 GB
- Almacenamiento: desde 8 GB
- Camaras: 8 MP trasera y 5 MP frontal.
- Bateria: 2150 mAh
- Conectividad: Doble SIM, MicroSD
- Peso: 123 gramos
- Precio: 169,90 €
Un excelente hardware con el que empezar la andadura de Ubuntu en teléfonos móviles. No obstante, el mayor punto flojo del teléfono es el propio Ubuntu Phone, ya que al ser un sistema operativo nuevo es posible que necesite rodar un poco antes de poder valorarlo en su totalidad y, desde luego, necesitará contar con el apoyo de los desarrolladores de apps y juegos para desbloquear todo su potencial.
A pesar de sus puntos fuertes y flojos, el lanzamiento de Ubuntu Phone supone un soplo de aire fresco en una industria que empieza a mostrar signos de agotamiento (a nivel de innovación). Canonical se estrena con una propuesta diferente al resto, y este BQ Aquaris E4.5 es solo el principio de su andadura.
Un comentario en “BQ Aquaris E4.5, llega el primer teléfono con Ubuntu Phone”